Ir al contenido principal

Lección de ciudadanía


Aparte del motivo que haya actuado como la gota que ha colmado el vaso para los turcos, ese pueblo ha salido a la calle dándonos una lección a todos.

 Me ha impactado una foto  del puente de Bósforo, esa marea de gente que cruzaba al otro lado para manifestarse. Ya no se trata de esos árboles que querían arrancar o de la condena a la construcción de otro centro comercial, en esa imagen hay algo más.

Si yo fuese gobernante, temería a esa marea, temería ahogarme entre sus protestas. Vería ese mar humano como un tsunami gigante que va a por mí, a por mis decisiones, que me cuestiona y ha decidido echarme del cargo arrastrándome como agua sucia, intentando borrar todo rastro de mi incompetencia y de mis decisiones equivocadas.

Los políticos usan los votos –aquellos que se pliegan a la democracia- como un cheque en blanco. Mienten para conseguirlos y no pasa nada si no cumplen sus promesas. Si cualquiera de nosotros no cumplimos en nuestros trabajos sería motivo de despido pero no pasa eso con la clase política.

Esa marea de gente que pelea cada día en Turquía, esas personas que han perdido la vida en las luchas con la policía, están hartas. Esos sucesos son un inmenso: “Basta Ya”, basta ya de creerse los amos del sistema, de utilizar la política en beneficio propio, basta ya de este sistema que cuenta monedas y no personas, basta ya de abusos y de jugar al Monopoly usando a los ciudadanos como fichas y los recursos públicos como dinero de juguete.

La primavera árabe de 2010, el movimiento Occupy, el 15M… son  rayos de esperanza, una señal de que, ineludiblemente, algo se mueve. Los movimientos sociales no saben de fronteras, generan ruido, revueltas en la calle, heridos, incluso muertos… pero para los ciudadanos son una esperanza.  Y para la clase política que no actúa desde la conciencia y el deseo del bien común, debería ser un aviso de que el pueblo sigue siendo soberano, de que no siempre está anestesiado, de que está dispuesto a salir a la calle y paralizar un país.

A los turcos que han llenado las calles estos días y que han movilizado las redes sociales, gracias por la sacudida.


Comentarios

  1. En efecto, algo se está moviendo en la ciudadanía de todo el mundo, de todos los países. Si yo fuese político (Dios nos libre de semejante despropósito) intentaría tomar buena nota de estas reivindicaciones y manifestaciones ciudadanas, en vez de seguir gobernando para mí mismo o para mis amigos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me estoy haciendo mayor

(Hoy me apetece recuperar este texto que escribí hace unos años, porque el paso del tiempo se me sigue antojando confuso y extraño. Hoy, como ayer, sufro de perplejidad respecto al reloj vital y me asombra que el mundo no se pare por ello.Otra causa no invisible, pero sí con la que sufrimos de ceguera ¿voluntaria?)   Cuando vas de compras y los tacones te parecen demasiado altos y la letra de los libros demasiado pequeña, no hay duda, te estás haciendo mayor. En nuestra sociedad mantenemos una lucha infructuosa   y constante contra el paso del tiempo que afecta, especialmente, a las mujeres. Resulta perverso el uso de los programas informáticos que modifican el cuerpo de las modelos y la manera en la que nos bombardean con imágenes completamente irreales y tallas imposibles de alcanzar. La vida pasa a convertirse en un lugar cómodo y cálido  solo cuando comprendes que vives una evolución en horizontal donde tú eres tu único reto; lo más parecido a quitarte lo...

De olvidadas a invisibles

Foto ArtSpark Pixabay ( null ) El nombre de mi blog hasta ahora, Causas Olvidadas , me hacía pensar en un resquicio de esperanza, un lugar de calma, en una posibilidad de traer lo que fuese al presente transitando el camino de la memoria.  Con el paso del tiempo, me he dado cuenta de que no siempre se trata de recordar, sino de llevar a la luz, de mostrar, de visibilizar. Mucho tiene que ver con los recorridos vitales, y es innegable que, al andar de los días, nos vamos desdibujando, nos perdemos en no sabemos qué ni sabemos cómo, pero ocurre.  A ojos de otros cruzamos el umbral de la transparencia, nos hacemos invisibles y quedamos perdidas sin comprender bien qué sucede ni cómo interpretar ese momento, y mucho menos, cómo avanzar.  Foto pixabay Filisofik Si eres de las personas a las que les gusta guardar y rodearse de sus tesoros, y ahora mismo te vas a la estantería y revisas los títulos, miras la ropa de tu armario, los discos que compraste... todo, absolutamente to...

Soy de mentira

Hay días en los que al levantarte de la cama, sientes que pones tus pies sobre gelatina. Todo es inestable,   inseguro, difuso. La realidad se vuelve viscosa, de líneas poco firmes y tú, que aún eres de verdad, te peleas en un   mundo de realidades intangibles. Quizá se sintiese así Sancho cuando acompañaba a don Quijote en algunas de sus aventuras, pero yo   no tengo caballero   loco que me convenza del ataque de los gigantes. Hoy estaría bien dejar la cordura a un lado pero me atrapa y miro mis brazos y no son de verdad y miro mi rostro en el espejo y no es de verdad. No estoy en mi cuerpo pero  soy de verdad. Todo lo demás es mentira. A pesar de sentirme como un pez que se pelea por vivir con normalidad fuera de su tanque de agua, elijo seguir. Me dirijo a mi ducha de mentira, me enjabono este cuerpo ajeno   con lentitud, intentando encontrarme en los pliegues, las curvas, los huecos pero no, no estoy.   Trato con mimo este espacio en el qu...