Ir al contenido principal

Entradas

Maravillosa sorpresa

En este periodo de inactividad en el mundo virtual, aunque el trabajo continúa lejos de la pantalla del ordenador, entre libros y cajas; resulta muy reconfortante encontrarse con una mención a un trabajo realizado: el pasado ocho de julio en El Cultural, se hizo referencia a la entrevista que realicé a Cristina Cerezales en 2014. Gracias a Sanz Villanueva por su valoración y a Nisia por avisarme.                                                       Aquí les dejo el enlace de la reseña, por si les apetece curiosear.  Ulises y Yacir, Cristina Cerezales.

Cerrado por ¿vacaciones?

Resulta sorprendente reflexionar sobre los aspectos que caracterizan nuestros veranos: como es este y como fue el anterior. Cuántas vidas pueden caber en 12 meses.                      

Noche triste de octubre, 1959

Resulta hasta doloroso comprobar la actualidad de este poema de Jaime Gil de Biedma. Una mirada crítica a aquella cruda realidad de los cincuenta,  que parece tener bastante en común con la que vivimos estos días, al menos en lo que a nuestros políticos se refiere.                                                                                                                           ...

Corregir

Decía Borges que publicaba para dejar de corregir sus textos. Generalmente, al que escribe siempre le parece que su obra está inacabada, siempre hay algo más que   revisar, que cambiar, algo que, una vez leído, no suena exactamente como lo quería expresar. Algo que ayer te pareció sublime y hoy tiras a la papelera sin contemplación. El escribir en la red, además, ha reducido los tiempos de publicación y por tanto, de maduración de un texto.   La necesidad constante de dar de comer al blog   para no perder los lectores que se puedan pasar por aquí, ha convertido la escritura en otro producto de consumo rápido. Llevo un tiempo en el proceso de seleccionar textos y prepararlos para publicar en papel y me ha costado mucho llegar a un acuerdo conmigo misma   para poner límites en mis propias correcciones. Y reconozco que la lucha ha sido intensa.   Me he impuesto como norma respetar el contenido de lo escrito, aunque tal vez ya no sea de la misma opi...

La vida en busca de sentido

Liberarse: no de algo sino para algo . La curiosa libertad del ser humano.                                            Viktor E. Frankl

Ningún viaje es definitivo

La felicidad, sépalo el lector, tiene muchos rostros.           Viajar es, probablemente, uno de ellos. Entregue sus flores a quien sepa cuidar de ellas, y empiece.            O reempiece.  Ningún viaje es definitivo.

Julio Camba, reflexiones para el día de hoy

En este periodo electoral en el que la batería de estupideces para ganar votos parece inagotable, leer un texto con cordura resulta refrescante. La reflexión y el sentido común no suelen ser características propias de los políticos   y lo que es peor, existe el peligro de que   tampoco lo sean de los   votantes, teniendo en cuenta que a cada payasada de un candidato le acompaña el aplauso de un ciudadano, cual cuerpo de baile al más estilo de un   “Georgie Dan” anacrónico. Ante tanta crisis, y ahora no me refiero a la económica, meter la cabeza en un libro es siempre una buena vía de escape y de alivio intelectual. Y en ese intento de escapar me encuentro con este reflexión que bien podría haber escrito un columnista   de cualquier periódico hoy mismo. Sin embargo, este texto fue publicado originariamente en 1928 pero como un buen clásico, el tiempo no lo envejece, lo hace más interesante. Julio Camba nació en Galicia en 1884 y ante todo fue un ciud...