Ir al contenido principal

19, 26, 30, 51.



¿Números de la lotería? ¿Extrañas medidas? ¿La clave de una caja fuerte llena de sobres que no han existido? Las edades de las últimas mujeres asesinadas en España en apenas tres días.

Estas cifras del horror llegan la misma semana que se ha aprobado en este país la ley Wert de educación, así, con minúsculas lo voy a poner: ley de educación del ministro wert. De todo menos educativo es, entre otras bondades, eliminar la asignatura de Educación para la Ciudadanía. (Lo sé, la Real Academia no aprobará mi uso de mayúsculas y minúsculas pero hoy mi criterio será el de la importancia que yo le dé al contenido de esa palabra y punto)

Algo sigue fallando cuando SER MUJER es un riesgo. La única posibilidad de darle un vuelco a esas cifras sigue siendo, según los expertos, la EDUCACIÓN. Educación y no adoctrinamiento, educar en la LIBERTAD, en el RESPETO, en la IGUALDAD. ¿Somos iguales? NO. Se trata de respetar la diferencia, de reconocer que el otro es eso, otro y por tanto, su criterio puede y debe ser distinto. Eso es lo que nos hace crecer, salir de la burbuja, agrandarla cuanto menos.
Yendo a la iglesia y a los toros no se educa a los jóvenes ciudadanos y metiendo a la iglesia en la escuela, tampoco. 



Comentarios

  1. Muy buena la etiqueta. :-P No la llames ley de educación, sino ley para el adiestramiento laboral (solo para los más capaces) de wert

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo: adiestramiento porque nos tratan como animales, olvidando educarnos en humanidad.

      Eliminar
  2. Una ley efímera: inaceptable para el siguiente gobierno que será de izquierdas en coalición si el ciclo económico no lo evita, que se ve muy difícil, y para la mayoria de ciudadanos moderados de este país. Esta reforma es una en dos, ella misma y la que necesariamente ha de modificarla en la siguiente legislatura. La mezquindad de los políticos hará que nuestros jóvenes vuelvan a vargar perdidos entre tanto cambio.

    ResponderEliminar
  3. ¿Marcha atrás? Tengo una amiga sicóloga, especializada además en niños, jóvenes y adolescentes que anda desesperada por los comportamientos machistas que aprecia (o cree apreciar) en las nuevas generaciones. Por su edad, vivió los momentos más esperanzadores del fin del franquismo y aprovechó con ilusión las nuevas puertas que ella y su generación lograron abrir con tanto esfuerzo, no sólo frente al sistema político, sino los propios padres, familiares, entorno, etc. Ella no es tonta, y sabe que está pasando un momento personal difícil que le puede estar haciendo perder objetividad. La ley Wert (que lleva en sí mmisma la semilla de su propia reforma) es un paso atrás evidente, pero más allá de las leyes, en el comportamiento diario de los ciudadanos, en su cultura, en sus creencias, ¿es cierto que hemos ido hacia atrás?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me estoy haciendo mayor

(Hoy me apetece recuperar este texto que escribí hace unos años, porque el paso del tiempo se me sigue antojando confuso y extraño. Hoy, como ayer, sufro de perplejidad respecto al reloj vital y me asombra que el mundo no se pare por ello.Otra causa no invisible, pero sí con la que sufrimos de ceguera ¿voluntaria?)   Cuando vas de compras y los tacones te parecen demasiado altos y la letra de los libros demasiado pequeña, no hay duda, te estás haciendo mayor. En nuestra sociedad mantenemos una lucha infructuosa   y constante contra el paso del tiempo que afecta, especialmente, a las mujeres. Resulta perverso el uso de los programas informáticos que modifican el cuerpo de las modelos y la manera en la que nos bombardean con imágenes completamente irreales y tallas imposibles de alcanzar. La vida pasa a convertirse en un lugar cómodo y cálido  solo cuando comprendes que vives una evolución en horizontal donde tú eres tu único reto; lo más parecido a quitarte lo...

De olvidadas a invisibles

Foto ArtSpark Pixabay ( null ) El nombre de mi blog hasta ahora, Causas Olvidadas , me hacía pensar en un resquicio de esperanza, un lugar de calma, en una posibilidad de traer lo que fuese al presente transitando el camino de la memoria.  Con el paso del tiempo, me he dado cuenta de que no siempre se trata de recordar, sino de llevar a la luz, de mostrar, de visibilizar. Mucho tiene que ver con los recorridos vitales, y es innegable que, al andar de los días, nos vamos desdibujando, nos perdemos en no sabemos qué ni sabemos cómo, pero ocurre.  A ojos de otros cruzamos el umbral de la transparencia, nos hacemos invisibles y quedamos perdidas sin comprender bien qué sucede ni cómo interpretar ese momento, y mucho menos, cómo avanzar.  Foto pixabay Filisofik Si eres de las personas a las que les gusta guardar y rodearse de sus tesoros, y ahora mismo te vas a la estantería y revisas los títulos, miras la ropa de tu armario, los discos que compraste... todo, absolutamente to...

Soy de mentira

Hay días en los que al levantarte de la cama, sientes que pones tus pies sobre gelatina. Todo es inestable,   inseguro, difuso. La realidad se vuelve viscosa, de líneas poco firmes y tú, que aún eres de verdad, te peleas en un   mundo de realidades intangibles. Quizá se sintiese así Sancho cuando acompañaba a don Quijote en algunas de sus aventuras, pero yo   no tengo caballero   loco que me convenza del ataque de los gigantes. Hoy estaría bien dejar la cordura a un lado pero me atrapa y miro mis brazos y no son de verdad y miro mi rostro en el espejo y no es de verdad. No estoy en mi cuerpo pero  soy de verdad. Todo lo demás es mentira. A pesar de sentirme como un pez que se pelea por vivir con normalidad fuera de su tanque de agua, elijo seguir. Me dirijo a mi ducha de mentira, me enjabono este cuerpo ajeno   con lentitud, intentando encontrarme en los pliegues, las curvas, los huecos pero no, no estoy.   Trato con mimo este espacio en el qu...